12 uniformados de la Policía de Bogotá crearon “una empresa” que extorsionaba a los capturados, pedía cuotas a los contrabandistas de San Andresito, capturaba a personas sin antecedentes y les “montaban” delitos y hasta coordinaban el mercadeo de drogas en la capital del país.

Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, estos 12 uniformados de la Policía de Bogotá habían «recaudado» en sus cuentas bancarias más de 200 millones de pesos, fruto de sus acciones ilegales.

Nueve de los procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario y los tres restantes permanecerán privados de la libertad en sus lugares de residencia.

¿Por qué capturaron a uniformados de la Policía de Bogotá?

“La actuación ilegal de un teniente y 11 patrulleros de la Policía Metropolitana de Bogotá quedó en evidencia con las denuncias recibidas de la comunidad de la localidad de Puente Aranda, en el centro de la ciudad, y los actos investigativos orientados por la Fiscalía General de la Nación.

“Los elementos materiales probatorios indican que los uniformados estarían involucrados en, al menos, 26 hechos delictivos. En ese sentido, se conoció que presuntamente exigieron dinero a personas capturadas en flagrancia por hurto y venta de estupefacientes al menudeo para no ponerlas a disposición de la autoridad judicial, realizaron detenciones arbitrarias y sin sustento para aumentar las estadísticas de los CAI del sector y recibir beneficios personales, permitieron el paso de mercancía de contrabando a los sectores de San Andresito y se concertaron con redes delincuenciales para robar cable y comercializar el cobre.

“Para darle apariencia de legalidad a estas actuaciones ilícitas habrían alterado informes judiciales. De esta manera evitaron que las irregularidades fueran detectadas por mandos superiores”, señala el boletín de prensa de la Fiscalía de Colombia.

Asimismo, en el curso de la investigación se identificaron cuentas bancarias ocultas en las que se llegaron a mover más de 200 millones de pesos.

Por todo lo anterior, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Bogotá presentó a los 12 policías ante una juez de control de garantías y los imputó, de acuerdo con su posible responsabilidad, por los delitos de concierto para delinquir agravado, abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto, privación ilegal de la libertad, fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.