Las visas de inmigrante a Estados Unidos fueron defendidas por Facebook, Twitter, Microsoft, Tesla, Apple y Google ante una decisión del Presidente Donald Trump de restringir la entrega de las de tipo H-1B, H2B, J1 y L.

Según esos gigantes tecnológicos, impedir la llegada de trabajadores altamente calificados y otros inmigrantes frenará el desarrollo del país.

Y hará que esos «creativos» busquen empleo en rivales económicos de Estados Unidos.

Según Trump la medida es necesaria para defender el trabajo de los estadounidenses, afectados por la pandemia del coronavirus.

«La entrada de trabajadores mediante los programas de visados de no inmigrante H-1B, H-2B, J y L, presentan una amenaza significativa para las oportunidades de empleo para los estadounidenses afectados por las interrupciones económicas extraordinarias causadas por el brote de COVID-19», señala Trump en la orden ejecutiva de restricción de visados.

Inicialmente, la negativa de entrega de esas visas de inmigrante a Estados Unidos bloqueará el ingreso de unos 525.000 extranjeros.

Las visas H1B son para trabajos de alta tecnología.

Las de tipo H2B son para trabajadores poco cualificados.

J-1 es un visado para intercambios cortos (estudiantes y niñeras) y las visas L para directivos de multinacionales.

¿Quiénes defienden las visas a Estados Unidos?

«Estoy completamente en desacuerdo con esta medida… La reforma de visados tiene sentido, pero esta es demasiado grande», señaló Elon Musk.

Musk es dueño de la fábrica de automóviles eléctricos Tesla y de Space X.

Esta última compañía, acaba de enviar astronautas, por primera vez en USA, en cohetes de empresas privadas.

El presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, señaló que «la inmigración ha contribuido enormemente al éxito económico de Estados Unidos, convirtiendo al país en un líder mundial en tecnología y también ha ayudado a Google a ser la compañía que es hoy. Estoy decepcionado por la proclamación de hoy, pero continuaremos apoyando a los inmigrantes y trabajando para expandir oportunidades para todos».

La orden se considera un nuevo esfuerzo de Trump por atraer votantes norteamericanos y nacionalistas a su campaña, a solo cuatro meses de las elecciones presidenciales.