La Junta directiva de Hidroituango radicó una reclamación ante Empresas Públicas de Medellín por 16 mil millones de pesos que se estarían perdiendo, hasta este momento, por la crisis de la central Hidroeléctrica.
La reclamación se basa en que “no hay acuerdo entre las partes sobre la existencia de un evento excusable, y por tanto se constituye un incumplimiento de hitos por parte de EPM, que da lugar a la imposición de una cláusula penal de apremio”, según el Gobernador Luis Pérez y la junta de Hidroituango.
“Hasta ahora los seis primeros hitos (avances de la obra) se han cumplido. El hito siete que es el llenado del embalse, el terminado de la presa y el terminado de la descarga intermedia no, ese alcance de la construcción debió hacerse el primero de julio de 2018 y hasta hoy, cuatro meses después, no se ha dado. La póliza que EPM le entregó a Hidroituango, y el contrato, dicen que por cada día de retraso de un hito se deben pagar 150 salarios mensuales mínimos, o sea que hasta hoy llevamos unos 120 días de retraso de ese hito, por lo tanto la Junta le pidió al Gerente que hiciera lo que se llama clausula penal de apremio, que en esta primera etapa vale aproximadamente unos 16 mil millones de pesos, y a partir de este día se sigue cobrando unos 180 millones diarios como clausula penal de apremio hasta que se cumpla con esa obra, es decir que se empiece el llenado del embalse, se construya la presa, se haga la descarga intermedia”, señaló el Gobernador en una rueda de prensa.
Agregó el mandatario que el próximo 28 de noviembre se vence otro hito, el de generar, y que en ese momento se presentarían dos nuevas reclamaciones, por incumplimiento y por los dineros que ganaría Hidroituango por la venta de energía.
“Hacer una reclamación no es un delito, no hiere a nadie, porque es un contrato que tenemos con EPM. Así como ellos le cortan la luz a alguien que no paga o le cobra intereses a la gente cuando paga tarde, nosotros en Hidroituango, y como Gobernación, tenemos todo el derecho que una obra que se contrató con ellos la hagan a tiempo y con calidad”, dijo el Gobernador.
Por su parte EPM señaló que recibió la reclamación de Hidroituango sobre la obra, también que hasta el momento no se ha demostrado culpabilidad de EPM en el retraso y que finalmente, “EPM siempre ha manifestado que su voluntad es de total respeto por todos los compromisos adquiridos en el contrato BOOMT, incluyendo aquellos tendientes a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, como es el caso de la garantía denominada ‘Título EPM’, que pactó la empresa con Hidroituango S.A. E.S.P., la cual se aclara no es una póliza”, según dice EPM en un comunicado.
Finalmente se dijo por parte de las Empresas Públicas que “cualquier monto que se pretenda reclamar con base en la anterior garantía, siempre deberá estar de conformidad con lo acordado en el contrato BOOMT, especialmente lo referido a la remuneración que corresponde al contratante, que se determinará con base en las fórmulas establecidas previamente”.