La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó con una multa a Scotiabank Colpatria, cercana a los 700 millones de pesos, y además con 100 millones de pesos a un alto directivo del banco que vendía los datos personales de sus clientes a call centers o a promotores de seguros, viajes, pólizas o supuestas ofertas comerciales.
La información que entrega la Superintendencia es que el directivo Walter Alexander Ladino Molano, director de Reporte Regulatorios del Banco Scotiabank Colpatria, habría vendido los datos personales de entre 712 mil y 790 mil clientes del banco, sin que se conozca cuántas veces los ofertó, quién o quiénes se los compraron y el valor total que habría cobrado por esos datos personales y sensibles de los usuarios.
Según reseñan los periódicos El Tiempo y La República, esos “datos” fueron vendidos por 800 mil pesos a cada uno de los call center y grupos de promotores comerciales que los utilizaron para ofrecer servicios, productos, pólizas y eventos comerciales a ciudadanos que, sin haberlo autorizado, recibían llamadas comerciales en sus números telefónicos.
La investigación también mostró que bandas criminales, con los datos de los usuarios y de sus tarjetas débito y crédito, hicieron numerosas transacciones irregulares y compras fraudulentas en locales comerciales de toda Colombia. Además de tratar de ingresar a las cuentas personales y comerciales:


¿Qué call center tiene datos de los clientes de Colpatria?
Según la reseña, Walter Alexander Ladino Molano fue condenado por el Juzgado 64 penal de circuito con funciones de conocimiento a 60 meses de cárcel (5 años) y una multa económica de 100 millones de pesos, tras ser declarado culpable de violación de datos personales agravados y utilización de redes de comunicación.
Uno de los call center que habría comprado los datos fue The Best Marketing Limit, propiedad de Nubia Adela Castañeda Sánchez y Fanny Leonor Sánchez Herrera, empresa que tras iniciarse la investigación fue “cedida” a nuevos propietarios.
Pero esa era una empresa registrada en Cámara de Comercio, sin que a hoy se conozca cuáles otros call center tiene los datos personales de los usuarios bancarios y mucho menos cuáles bandas criminales podrían haberlos adquirido.