El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en sus redes sociales que Gustavo Petro “es un líder del narcotráfico” y profirió una grave amenaza si no cierra los laboratorios de coca que hay en Colombia, que el llamó campos de la muerte, porque de lo contrario “… haría bien en cerrar de inmediato estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable…»
Es quizá el pronunciamiento más fuerte de un mandatario de Estados Unidos contra un presidente de Colombia. Palabras tan fuertes que no se escucharon ni siquiera cuando se descubrió y señaló a Ernesto Samper de haber recibido ayuda del Cartel de Cali para ser elegido en nuestro país.
El peligro es mayor al poner Donald Trump al Presidente Gustavo Petro al mismo nivel de Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos acusa de ser el jefe del Cartel de los Soles, un grupo narcotraficante que lideraría el envío de cocaína a Estados Unidos y Europa y que estaría integrado por miembros de las Fuerzas Armadas y del gobierno chavista de Venezuela.
¿Por qué acusa Donald Trump a Gustavo Petro?
No está claro si las palabras de Donald Trump hacen parte de la escalada de presión política de Estados Unidos contra Petro por sus recientes palabras de apoyo a Nicolás Maduro, el defender la no existencia del Cartel de los Soles o sus actos ideológicos como el que se vio en Nueva York cuando pidió a los soldados de Estados Unidos no obedecer a su jefe natural en eventos como la guerra en Gaza.
O, si las palabras de Trump provenían de algo que conozca sobre las declaraciones de Hugo Carvajal “alias El Pollo”, ex jefe de inteligencia del gobierno de Nicolás Maduro, quien confirmó la existencia del Cartel de los Soles y además indicó que en próximos días entregará pruebas sobre ese entramado de narcotráfico y sobre la forma en que el gobierno venezolano habría financiado a políticos de izquierda, incluso a Gustavo Petro.
También las palabras de Donald Trump podrían estar basadas en el crecimiento del narcotráfico en Colombia. Según el último informe de las Naciones Unidas el país tiene 253.272 hectáreas de coca sembradas (al cierre 2023 último año con registros oficiales) las cuales pueden producir hasta 2.664 toneladas métricas de coca.
Además, no existe una cifra exacta sobre los laboratorios de cocaína en Colombia, ya que la mayoría están en zona de difícil acceso y lejos de los centros urbanos, pero una cifra podría mostrar su crecimiento. Según informó el Ministerio de Defensa en julio de 2025, durante los siete primeros meses de este año se habían destruido 3.500 laboratorios, lo que significa un 30 por ciento más que en el año 2024, cuando se localizaron y destruyeron 2.748 complejos de producción.
También, según el Ministerio, se destruyeron 1.300 cristalizaderos de coca, que es prácticamente el último paso antes de poner la droga en las calles.
¿Qué dijo Donald Trump sobre Gustavo Petro?
En su red social, este domingo el mandatario estadounidense pareció escalar al punto más alto la grave acusación contra Gustavo Petro al señalar al mandatario colombiano de “líder del narcotráfico” y agregar que no hace nada para controlarlo:
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que promueve activamente la producción masiva de drogas, tanto en grandes como en pequeños cultivos, en todo el país. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los cuantiosos pagos y subsidios provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo contra América. A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, NI CUALQUIER OTRA FORMA DE AYUDA O SUBSIDIO, SEGUIRÁN SIENDO ENVIADOS A COLOMBIA. El propósito de esta producción de drogas es vender enormes cantidades de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos…”.
Además, en su mensaje señaló incluso que los estados Unidos podrían actuar dentro de Colombia para destruir esos laboratorios de coca, una intromisión que causaría un efecto político incuantificable:
“…Petro, un líder con baja popularidad y muy mal valorado, que además una lengua insolente hacia EE.UU., haría bien en cerrar de inmediato estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable…Gracias por su atención a este asunto! Presidente Donald J. Trump.»