PriceSmart en El Poblado: ¿se enredó su construcción?

Un documento interno de la secretaría de Gestión Territorial, enviado a Planeación Municipal, parece destapar las irregularidades que se presentaron, y aun se presentan, en la construcción de un super almacén de PriceSmart en El Poblado.

Este almacén PriceSmart en El Poblado tiene agobiado a la comunidad, que presiente que esa superestructura colapsará la circulación en la zona y convertirá en un infierno mayor lo hoy es un caos diario.

El documento es tan grave que señala, en algunos apartes, que “se está construyendo con “una licencia que no está legitimada, que no es legítima, porque no se tuvieron en cuenta los diseños originales en temas viales y de circulación”.

Y que, además, según la secretaría de Gestión Territorial, la construcción no está amparada en un documento de “las autoridades competentes”, para agregar con más gravedad, que en la construcción “existe la irregularidad del titular de la licencia”.

Vea este aparte del documento de la Alcaldía de Medellín:

PriceSmart En El Poblado Ruta Noticias

El documento, en poder de www.rutanoticias.co, confirma las denuncias que presentaron líderes de El Poblado como José Fernando Álvarez, y otros dirigentes, alertando sobre la irregularidad de construir un gran comercio en una zona que es, según el POT (Plan de Ordenamiento Territorial), “esencialmente residencial”.

Además, otro párrafo del documento señala que el constructor pidió a la curaduría permisos para manejos de planeación, del POT, urbanísticos y de obligaciones urbanísticas que fueron aprobados por esa entidad y que se utilizaron y tomaron como si fueran “autorizaciones directas de la propia alcaldía de Medellín.

Es decir, un documento de aprobación de la curaduría circulaba como autorizaciones y licencias que solo podía expedir la alcaldía de Medellín.

¿Qué dice Planeación sobre construcción de PriceSmart en El Poblado?

La respuesta de Planeación al documento interno fue peor. Según esa dependencia, “ni la curaduría ni el constructor los tuvieron en cuenta en los trámites”.

Es decir, el documento interno pareciera una intención de Gestión Territorial de librarse de futuras demandas y de alertar por inconsistencias que recaerían sobre Planeación Municipal y esta, a su vez, trataría de limpiar su nombre con aparentes acusaciones contra la Curaduría.

Además, el documento fue radicado el 28 de diciembre de 2022 en la Inspección 14 B de El Poblado y en Planeación el 5 de enero de este año. Ósea que alguien lo tiene hace mucho tiempo y no lo quiere publicar.

Y, aun así, la obra sigue en ejecución.

Lo que parecería es que se necesita tratar de ganar tiempo y de terminar las obras sí o sí.  Y que, cuando la comunidad, o la Procuraduría, o la Personería, o la Contraloría General de Medellín conozcan este documento e intervengan ya sea muy tarde y no se pueda suspender o derribar la obra.

Por el momento José Fernando Álvarez y los demás líderes de El Poblado solicitarán acompañamiento de las entidades de control para estudiar la legitimidad o no de la licencia de construcción.

Previous post

Cali da escalofrío

Next post

Colombia quedará vuelta mie…, dice la Crónica de Gardeazábal