La prohibición del celular en las aulas de clase la iniciarán 27 colegios que integran la Unión de Colegios Internacionales de Bogotá (Uncoli).

En principio, esta medida cobijaría a unos 12.000 estudiantes en Bogotá, de todos los grados académicos.

Es la primera medida que se toma en Colombia para tratar de controlar “lo invasivo» de esos medios y elementos digitales en las aulas de clase.

Principalmente, la Uncoli aplicará la prohibición del celular en las aulas para controlar el impacto negativo de estos dispositivos sobre los estudiantes y el propio régimen académico: “expresamos nuestra profunda preocupación por el impacto significativo que los dispositivos móviles, incluyendo celulares, relojes inteligentes y otros aparatos de uso personal está teniendo en nuestros estudiantes», señalan Uncoli en el comunicado público.

¿Cómo afectan los celulares el estudio en los niños y jóvenes?

Esta propuesta, pionera de Uncoli, se basa en seis efectos “negativos» de los celulares y equipos digitales:

Primero los “efectos negativos sobre la salud mental.

Segundo que “contribuye al desarrollo de comportamientos adictivos.

Tercero que ellos “reducen la calidad de las interacciones sociales

Cuarto porque genera disminución del interés en la actividad física

Quinto porque incrementan el bullying y el ciberbullying.

Y sexto, y muy importante, porque genera una disminución notable en el rendimiento académico.

Por el momento la prohibición del celular en las aulas de clase también se aplicará en la ruta escolar de los 27 colegios.

Además, los colegios pidieron a los padres de familia: “retrasar tanto como sea posible la entrega de estos elementos a niños y jóvenes y el acceso a redes sociales

Lea aquí el comunicado de los 27 colegios internacionales de Bogotá:

En Cundinamarca, ya un colegio tiene implementada esta medida, el Colegio Finlandés Juan Pablo II, que EXPLICA AQUÍ SU MEDIDA Y LOS BENEFICIOS para los estudiantes.