El reclutamiento de niños para la guerra llevó al “secuestro o toma” de 409 de ellos en el año 2024, por parte de grupos violentos que actúan en Colombia.
Además, la Defensoría del Pueblo señala que entre 2019 y 2024 el reclutamiento de menores de edad creció un 1.000 % (mil por ciento), según un informe de la Comisión de la Verdad.
Además de ese reclutamiento de niños para la guerra y su vinculación forzada a grupos violentos, también los menores de edad sufren agresiones físicas, sexuales, torturas y el desplazamiento forzado de sus familias.
¿Qué informa la Defensoría del Pueblo sobre el reclutamiento forzado?
“…Los niños y las niñas siguen siendo la carne de cañón del conflicto armado. El reclutamiento de menores, que constituye un crimen de guerra según el derecho internacional, parece una espiral sin fin. Organismos como la ONU, alcaldes, autoridades indígenas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y maestros han lanzado un llamado de auxilio para detener la vinculación forzada de menores a grupos armados, especialmente en regiones como el Catatumbo, el Pacífico y la Amazonía.”
“La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre un aumento alarmante en estos casos: en los últimos cinco años, el reclutamiento de niños y niñas creció en un 1.000 %, y solo en 2024 se reportaron 409 casos. Sin embargo, la cifra real podría ser mucho mayor debido al alto subregistro. La utilización de menores en el conflicto es una muestra evidente de la degradación de los grupos armados y del propio conflicto.
“En su informe final, la Comisión de la Verdad dedicó un capítulo a la niñez titulado “No es un mal menor”. Allí se documenta cómo los niños y niñas han sufrido de manera desproporcionada, no solo por el reclutamiento, sino también por otras formas de violencia, como abuso sexual, desplazamiento forzado, secuestro, tortura, mutilaciones por minas antipersonales, orfandad, abandono, desarraigo y pobreza extrema…” señala el boletín de prensa.
La niñez que peleó la guerra es una serie de cortometrajes animados que retratan la tragedia de al menos cuatro generaciones de niños y niñas envueltos en el conflicto armado. A través de relatos breves pero contundentes, estas historias muestran la crudeza de la guerra desde la mirada de sus víctimas más vulnerables.
Los videos están disponibles en Youtube.