Desde hace más de 25 años, los voluntarios de World Vision han contribuido al desarrollo y bienestar de la niñez en las comunidades más vulnerables de Colombia. Las celebraciones de este año no solo han sido una muestra de gratitud, sino que también han fomentado la unión comunitaria, haciendo de la Navidad una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las personas en cada una de las comunidades.
El voluntariado es conmemorado desde 1985, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 5 de diciembre como el Día Internacional del Voluntariado. World Vision, a través de sus programas de patrocinio y su red de voluntarios, ha impactado la vida de las comunidades más vulnerables en las principales ciudades del país, generando transformaciones significativas y construyendo un futuro más prometedor para la niñez en situación de vulnerabilidad.
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana
¿Qué comunidades impactan los voluntarios de World Vision?
Girón y Piedecuesta: En Santander, se llevó a cabo una jornada especial en la que participaron 285 voluntarios. Este evento fue un homenaje a los hombres y mujeres que, durante más de 14 años, han trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de más de 8.000 niñas, niños y sus familias en este sector. Los asistentes destacaron el impacto transformador que el voluntariado ha tenido en estas comunidades, especialmente en la implementación de metodologías que promueven la protección infantil y el desarrollo integral de los participantes.
Además, se resaltaron 96 voluntarios, quienes durante el 2024, completaron con éxito una formación especializada en «capacidades de agentes educativos para el desarrollo en Escuelas de Paz,» lo que ha elevado la calidad educativa para los niños y niñas de entre 6 y 11 años.
Medellín: En la capital de Antioquia, 125 voluntarios se reunieron para celebrar su esfuerzo y compromiso en los programas de desarrollo de la ciudad, los cuales han acompañado las comunidades locales durante los últimos 15 años. En esta jornada de agradecimiento, se llevaron a cabo actividades recreativas para reconocer el trabajo de quienes, con su conocimiento y experiencia del territorio, han facilitado el desarrollo de innumerables iniciativas a favor de la niñez y la comunidad.
Cali: Con la participación de 154 voluntarios se hizo una jornada de integración y esparcimiento para celebrar el impacto positivo de su labor. El evento tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre los voluntarios y fomentar la reflexión sobre el impacto de sus acciones en la sociedad.
Barranquilla y Soledad: En los programas de patrocinio Tierra Fértil y Ciudad Pensada, 100 voluntarios participaron en actividades recreativas y de integración para celebrar su valiosa labor. Este evento se llevó a cabo en la Iglesia Cristiana El Pacto y en la IE Jesús Misericordioso, y tuvo como objetivo agradecer a estas personas por su continuo compromiso y apoyo a las comunidades, beneficiando directamente a la niñez y sus familias.
Luz Ángela Rodríguez, voluntaria desde hace más de 10 años, expresó: “Ser voluntaria es trabajar por amor a los niños, es tener gratitud al ver cómo los jóvenes que hemos acompañado se han fortalecido, han crecido y han emprendido. Es impactante cómo podemos cambiar vidas con nuestra labor”.
Gracias al trabajo incansable de los voluntarios, se ha logrado un impacto profundo en el desarrollo integral de las comunidades. World Vision agradece a todos los voluntarios por su dedicación y compromiso, y reafirma su compromiso de seguir trabajando en equipo para promover el bienestar de la niñez en Colombia.