Extremadura y Antioquia, antología realizada por Antonio María Flórez, recopila la herencia literaria de los escritores de la madre patria y su presencia en las letras y producciones de los literatos colombianos.
Ese buen libro Extremadura y Antioquia, antología realizada por Antonio María Flórez, es la recomendación literaria del maestro Gustavo Álvarez Gardeazábal, @ElJodario:
“QUE LEE GARDEAZABAL, Extremadura y Antioquia, antología realizada por Antonio María Flórez
Antonio María Flórez es un médico deportólogo criado entre Extremadura y Caldas, entre Marquetalia, la pequeña población del oriente caldense y Don Benito en las tierras extremeñas.
Es novelista, poeta y agudo crítico , pero fundamentalmente es un gran promotor cultural entre esas dos regiones geográficas de donde parece que va y vuelve todos los años.
Unido a la incansable Luz Mery Giraldo y al profesor Manuel Simon Viola, han recurrido a la herencia de Extremadura en la cultura antioqueña, la que es muy pocas veces reconocida, pero que hí está con solo buscar el origen del nombre de Medellin ( copiado de una región extremeña) o de recordar a Núñez de Balboa, a Sebastián de Belalcázar o a Pedro Cieza de León.
Y aunque bastaría ese reconocimiento por una región española que no aportó la aureola que hoy le dan a judíos y vascos en las tierras de la civilización paisa, resulta indudable que Extremadura , pobre y sin méritos hidalgos, fue poniendo el empeño en lo que sería después el comportamiento y el lenguaje , las tradiciones y las actitudes históricas de los paisas. Para comprobar esa verdad, Antonio María Flórez y su equipo investigativo han realizado un antología de narradores vivos de Extremadura y de Antioquia en una bellísima edición realizada por el Ayuntamiento de Don Benito.
Por supuesto, como en toda antología, hay escritores antioqueños reconocidos , como Piedad Bonnet o Dario Ruiz Gómez o desconocidos como Isabel Botero o David Betancur. Y de narradores de Extremadura casi ninguno se conoce en Colombia aunque algunos nos retumban a los ratones de bibliotecas como Javier Cercas, Dulce Chacón o Jesús Carrasco a quienes hemos leído más de una vez.
No se trata pues de un libro para lectura masiva cuanto para horadar en nuestra ignorancia colombiana el perdido ancestro literario y temperamental que hayamos podido tener de otras regiones españolas como Extremadura, a quienes nos enseñaron a no darles importancia o a pasar por alto porque si bien no eran tan nobles, nos trasmitían el coraje y el empeño de los pobres de España que hicieron América.
Gustavo Álvarez Gardeazábal. El Porce, mayo del 2025”
Escuche el audio de @ElJodario sobre la antología realizada por Antonio María Flórez: