Luis Suárez nació en Santa Marta en 1997 y a sus 18 años llegó a Leones Fútbol Club, de Itagüí, donde jugaría en el 2015 hasta que llegó un ofrecimiento del Granada Fútbol Club, que en 2016 compraría su trasferencia por un valor hoy irrisorio, 150 mil euros (unos 700 millones de pesos).

Diez años después Luis Suárez se convirtió en el primer jugador de la Selección Colombia en convertir cuatro goles en un partido de eliminatoria y el sexto en América Latina que marca 4 o más (El mayor anotador es el chileno Iván Zamorano, quien en 1997 marcó 5 goles con su selección (también le marcó tripleta al Barcelona cuando jugaba para el Real Madrid), luego están Zico con 4 goles en 1977, también el brasilero Antônio de OliveiraCareca” con 4 tantos en 1989, además Romario con 4 anotaciones en el año 2000 y finalmente el uruguayo Luis Suárez, con 4 goles en 2011.

En España entre 2016 y 2022, Luis Suárez tendría un periplo por seis equipos donde marcaría 76 goles y aun así era casi un desconocido para la afición colombiana.

El 20 de julio de 2022 el Olýmpique de Marsella anuncia su fichaje, en contrato por 5 años, pero extrañamente en diciembre de ese mismo año llegó a la Unión Deportiva Almería, donde en solo 5 meses marcaría 4 goles, lo que llevó a que el club lo comprara por 8 millones de euros (37 mil millones de pesos).

Y llegaría la temporada 2024 a 2025 cuando marcó 31 goles en 43 partidos disputados, marca que llevó a que Sporting de Lisboa lo fichara y lo llevara a Portugal, donde está desde el mes de julio de este año. «El inicio de algo grandioso…Gracias DIOS», escribió en sus redes sociales.

¿Cómo le ganó Colombia a Venezuela?

“…Es un sueño, esperaba esta oportunidad hace mucho tiempo, lo venía trabajando, se me ha dado y supe aprovecharla”, señaló Luis Suárez al final del juego y cuando fue declarado la figura del partido que ganó Colombia 6 a 3 a Venezuela.

Figura porque ese Luis Suárez, hoy de 28 años, convirtió 4 goles ante la Selección de Venezuela, lo que eliminó al combinado vecino del Mundial de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México y llevó a Colombia la tercera casilla de la eliminatoria.

Luis Suárez anotó los goles a los minutos 41 del primer tiempo, y posteriormente a los minutos 4, 13 y 21 de la segunda etapa. Por Colombia también anotaron Yerry Mina, al minuto 9 del primer tiempo, y John Córdoba al 32 de ese mismo periodo.

Por Venezuela anotaron Telasco Velasco al minuto 2 del primer tiempo, Josef Martínez al minuto 11 de ese mismo período y Salomón Rondón, al minuto 30 del segundo período.

Con el triunfo 6 a 3 sobre Venezuela, la Selección Colombia se clasificó de tercera en la eliminatoria al Mundial de la FIFA 2026 y ahora esperará el sorteo de los grupos y partidos, que será el viernes 5 de diciembre en Washington, Estados Unidos.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/asi-quedo-la-tabla-general-de-la-eliminatoria-sudamericana-al-mundial-de-2026/

Luis Suárez Lucho venezuela Ruta noticias