El engaño de las falsas encomiendas parece que sigue dándole dinero a los delincuentes y lo demuestra un solo caso detectado en Bogotá, donde a un ciudadano le «quitaron” 65 millones de pesos. Además, le habían pedido otros 20 millones de pesos para “no meterlo en problemas con la justicia”.

Y es un delito sin control porque las llamadas extorsivas a esta víctima se estaban haciendo desde la cárcel de La Picota, en Bogotá.

Afortunadamente, la denuncia de la víctima del engaño de las falsas encomiendas y de otras personas afectadas llevó a una investigación de la Fiscalía de Colombia y a la imputación de cargos a los “presos” dedicados a esta extorsión.

Así fueron capturados cinco integrantes de una red delincuencial denominada Los Comisionistas, señalada de contactar, engañar y exigir dinero a ciudadanos y se les imputó a los procesados el delito de extorsión agravada. .

OJO, las víctimas eran seleccionadas a través de redes sociales y posteriormente los delincuentes y suplantaban a sus familiares o conocidos que vivían en el exterior, con el argumento de que requerían que les recibieran una encomienda en Colombia.

¿Cómo es el engaño de las falsas encomiendas?

“Uno de los casos documentados por los investigadores, ocurrió el 10 de febrero de 2024,  cuando un ciudadano habría sido obligado a pagar 65.530.000 de pesos mediante  engaños. El hombre, inicialmente, recibió una llamada de un supuesto representante de una empresa de envíos, donde le manifestaron que el paquete tenía sobrepeso, por lo cual debía cancelar una multa para permitir el ingreso de la encomienda.

“Posteriormente, la víctima fue de nuevo contactada, porque supuestamente dentro del paquete venían equipos de tecnología ilegales y una cantidad de dólares que no habrían sido reportados para el ingreso al país, así que por tratarse de un delito, les exigieron pagar 20 millones de pesos con el fin de evitar una supuesta judicialización.

“Luego de esto, habría recibido más llamadas con nuevas requerimientos de sumas de dinero, que incluían amenazas de ser capturado si se negaba a realizar las consignaciones.

“La investigación liderada por la Fiscalía en articulación con la Policía Nacional permitió establecer que, posiblemente, las llamadas extorsivas eran realizadas por reclusos desde la cárcel La Picota en el sur de Bogotá y que los detenidos serían los encargados de cobrar el dinero facilitando sus cuentas bancarias o plataformas financieras”, señala el boletín de prensa de la Fiscalía de Colombia.

En un operativo realizado por la Policía Nacional, se hicieron efectivas las órdenes de captura de Laura Tatiana Galvis Cortés, Johan Alexander Cuenca Ortegón, Leidy Andrea Romero, Ana María Mancilla Ibarra y Juan David López Sánchez.

En audiencias preliminares, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a tres de los  procesados. Por su parte, Leidy Andrea Romero y Ana María Mancilla Ibarra en su lugar de domicilio.